Actualización bloqueada: Por qué tu Windows 11 se resiste y qué alternativas tienes
Esta actualización bloqueada de Windows 11 es un escollo común, y no siempre está relacionada con la potencia bruta de tu máquina. Si has intentado pasar a la última versión del sistema operativo de Microsoft y te has encontrado con un mensaje de error, no estás solo.

🔍 ¿Por qué ocurre la actualización bloqueada en Windows 11?
El principal motivo no es la velocidad de tu procesador, sino su generación. Microsoft ha establecido una lista oficial de procesadores compatibles, y muchos equipos perfectamente funcionales se han quedado fuera por este requisito.
Un caso típico es el del Surface Pro 5: aunque tiene un CPU de 2.60 GHz (muy por encima del GHz mínimo requerido), utiliza un procesador Intel de 7ª generación, y el soporte oficial comienza desde la 8ª generación en adelante . La actualización bloqueada de Windows 11 en estos casos se debe a la falta de funciones de seguridad basadas en hardware, como el TPM 2.0 y el arranque seguro, que Windows 11 exige de forma predeterminada.
💡 Tus opciones frente a la actualización bloqueada
Ante esta actualización bloqueada de Windows 11, tienes varios caminos:
- Continuar en tu versión de Windows 11. Ten en cuenta que la falta de soporte pondrá tu información en riesgo creciente.
- Forzar la instalación (no recomendado). Existen métodos no oficiales para saltarse las comprobaciones. Sin embargo, esto puede llevar a un sistema inestable y, lo más grave, sin actualizaciones de seguridad futuras.
- Adquirir un nuevo equipo. Es la solución que Microsoft sugiere para garantizar todas las funciones de seguridad modernas de Windows 11.
- Explorar alternativas. Aquí es donde Linux se presenta como una opción poderosa. Instalar una distribución moderna de Linux puede darle una nueva vida a tu hardware, sin bloqueos por generación de procesador.
🐧 Más allá de Windows: Considera Linux
Cuando una actualización bloqueada de Windows 11 te deja sin opciones oficiales, es el momento perfecto para reconsiderar qué quieres de tu ordenador. Las distribuciones de Linux modernas son:
- Gratuitas y de código abierto.
- Mucho menos demandantes en recursos, por lo que funcionan de maravilla en hardware que Windows considera «obsoleto».
- Seguras y con un ecosistema de software sólido para la mayoría de tareas cotidianas, navegación y oficina.
Migrar a Linux ya no es solo para técnicos. Distribuciones como Ubuntu, Linux Mint o Fedora tienen interfaces gráficas muy amigables y procesos de instalación simplificados.
🎧 Invitación
La frustración de una actualización bloqueada de Windows 11 puede ser el comienzo de una aventura hacia el software libre. Si este artículo te hizo ver que hay vida más allá de Windows, te pedimos un gran apoyo: comparte nuestra página web y mira nuestros videos, en los cuales te mostramos, entre otros temas, algunas distribuciones de Linux para dejar atrás Windows.