datos sin cifrar del gobierno mexicano

Filtran datos sin cifrar del Gobierno mexicano: científicos en EEUU los captaron con una antena parabólica

Un equipo de investigadores de universidades estadounidenses filtró datos sin cifrar del gobierno mexicano. Los investigadores demostraron una grave falla de seguridad del gobierno mexicano. Pudieron acceder a comunicaciones sensibles del Gobierno mexicano y empresas privadas. Usaron solo equipo básico de 800 dólares, incluyendo una antena parabólica y una tarjeta sintonizadora. Con esto, lograron captar datos que se transmitían sin ningún tipo de cifrado a través de satélites.

El estudio, titulado «Don’t Look Up», fue realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Maryland. Desde la azotea de un edificio en San Diego, captaron durante tres años el tráfico de satélites geoestacionarios, que orbitan a altitud fija sobre la Tierra.

datos sin cifrar del gobierno mexicano

Información Sensible Expuesta en los datos sin cifrar del gobierno mexicano

La investigación reveló el tipo de información a la que se pudo acceder de forma pasiva, sin interferir con los sistemas:

  • Comunicaciones de la Guardia Nacional. Se captaron inventarios de unidades militares, detalles de infraestructura crítica y operaciones relacionadas con el narcotráfico.
  • Datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La empresa, con 46 millones de clientes, transmitía órdenes internas sin cifrar. Esto incluye información sobre el suministro eléctrico a zonas militares.
  • Llamadas y mensajes de usuarios. A través de las redes de Telmex, AT&T México y T-Mobile, los investigadores capturaron el contenido los usuarios. Esto incluyó llamadas de voz, mensajes SMS y metadatos de comunicación.
  • Información bancaria y corporativa. Se identificaron transmisiones de bancos como Santander y Banorte, así como de Walmart México, con acceso a inventarios y correos corporativos.

Respuesta y Soluciones

Los científicos informaron de estas vulnerabilidades a las empresas y al CERT-MX (el equipo de respuesta a incidentes de seguridad en México) en abril de 2025. Tras las notificaciones, algunas compañías como T-Mobile y AT&T actuaron con rapidez para cifrar sus transmisiones en cuestión de semanas. El caso expone la necesidad crítica de mejorar los protocolos de seguridad en las comunicaciones por satélite para proteger la información gubernamental y ciudadana.

Este caso deja clara la necesidad de usar comunicaciones cifradas en las empresas.

Fuente: https://elpais.com/mexico/2025-10-16/cientificos-en-eeuu-acceden-a-datos-sensibles-sin-encriptar-del-gobierno-mexicano-con-apenas-una-antena-parabolica-y-una-tarjeta-de-television.html