Alternativas tras el fin de soporte a Windows 10.
El fin de soporte a Windows 10, anunciado para el 14 de octubre de 2025, implica que los sistemas que sigan usando este sistema operativo dejarán de recibir actualizaciones de seguridad y, con el tiempo, perderán compatibilidad con nuevas aplicaciones. El escenario es especialmente delicado para escuelas y empresas: los riesgos aumentan por la exposición a ciberataques, el potencial incumplimiento normativo y problemas con software crítico.

Diagnóstico gratuito y soluciones a la medida
Ante este reto, en nuestra consultoría ofrecemos un diagnóstico gratuito para escuelas y empresas ubicadas al sur de la Ciudad de México. No partimos del supuesto de que la mejor salida siempre sea migrar a Linux: nuestro objetivo es que conozcas el impacto real que el fin de soporte a Windows 10 puede traer a tu institución o empresa y tengas acceso a alternativas acordes a tus necesidades. Puede tratarse de migrar a Linux, actualizar a Windows 11 si cumples los requisitos, optar por ESU (soporte extendido), o valorar la adquisición de equipo. La decisión es tuya y te acompañamos en cada paso.
Principales alternativas ante el fin de soporte a Windows 10
El fin de soporte a Windows 10 hace contemplar la posibilidad de migrar a Linux, total o parcialmente.
A continuación, hacemos un repaso de las distribuciones de Linux más recomendadas para quienes buscan estabilidad, facilidad de uso y bajo consumo de recursos, así como una experiencia visual familiar:
1. Linux Mint
- Interfaz tradicional tipo Windows
- Muy estable y fácil de usar, ideal para principiantes o equipos viejos
- Comunidad amplia y actualizaciones constantes
- Contras: apariencia menos moderna que Zorin OS, por ejemplo
2. Zorin OS
- Interfaz sumamente similar a Windows 10 y 11
- Opciones de personalización avanzadas (algunas solo en versión Pro)
- Fluidez y estabilidad sobresalientes
- Contras: ciertas funciones Premium requieren pago
3. Ubuntu
- Líder en facilidad de uso y soporte a largo plazo
- Gran variedad de aplicaciones disponibles
- Amplia documentación y compatibilidad de hardware
- Su interfaz puede percibirse poco familiar para usuarios de Windows (aunque es muy intuitiva)
4. MX Linux
- Destaca por su bajo consumo de recursos y gran estabilidad
- Excelente opción para equipos con hardware limitado o antiguos
- Facilidad de uso con escritorios ligeros (XFCE) y opción avanzada (KDE)
- Incluye herramientas propias MX, pensadas para usuarios sin experiencia técnica
- Gran comunidad y abundantes recursos de apoyo
- Contras: no es la más vistosa ni la más innovadora, pero cumple con gran solvencia para tareas de oficina, escuela y navegación
- Consumo en reposo: aprox. 1GB de RAM; rendimiento excelente incluso con varias apps abiertas
¿Por qué solicitar un diagnóstico relacionado con el fin de soporte a Windows 10?
El impacto del fin de soporte de Windows 10 varía según tu infraestructura, necesidades de software, dispositivos y políticas de seguridad. Un diagnóstico profesional detecta vulnerabilidades (como exposición a ataques o no cumplimiento normativo), identifica oportunidades de ahorro y productividad, y diseña contigo un plan realista para minimizar riesgos. Recuerda: las alternativas incluyen desde la migración a Linux hasta la actualización a Windows 11 u otras opciones mixtas.
¿Quieres comparar por ti mismo?
Consulta nuestro blog y canal de YouTube, donde analizamos diversas distribuciones Linux y te mostramos en video las diferencias, pros y contras de cada opción. Esto te dará una idea clara para participar en la toma de decisiones informada y sin presiones.
Actúa ahora ante el fin de soporte a Windows 10
¿Te preocupa la crisis asociada al fin del soporte de Windows 10?
Contáctanos y solicita tu diagnóstico gratuito. Te ayudamos a entender el impacto en tu organización y a tomar la mejor decisión, ya sea migrar a Linux, actualizar a Windows 11 o buscar nuevas soluciones tecnológicas, sin compromiso de compra o migración. ¡Juntos encontraremos la mejor alternativa para tu caso particular!