Seis gobiernos podrían estar utilizando el software israelí Graphite para espiar a ciudadanos
Graphite es un software espía israelí que al menos seis gobiernos alrededor del mundo podrían estar utilizando para espiar a sus ciudadanos. La empresa israelí Paragon desarrolla este programa.
Graphite es conocido por su capacidad para infiltrarse en sistemas y acceder a información privada sin dejar rastro.
The Citizen Lab anunció haber identificado a seis gobiernos como probables propagadores de Graphite. El anuncio lo hizo tras haber mapeado la infraestructura de servidores sospechosos de estar asociados con el spyware.
El laboratorio investigó luego de dos meses de que WhatsApp dijera haber notificado a cerca de 90 periodistas y miembros de la sociedad civil de haber sido alcanzados por Graphite. Los ataques sucedieron en diciembre de 2024.
¿Qué es Graphite y por qué es preocupante?
Graphite es un software avanzado de vigilancia que puede infiltrarse en dispositivos y redes. Una vez activado, permite a los atacantes acceder a datos sensibles, como mensajes, correos electrónicos y archivos. Lo más alarmante es que opera de manera sigilosa, sin que los usuarios detecten su presencia.
El software es particularmente virulento, dado que se propaga sin necesidad de acciones por parte de la víctima.

Según la investigación publicada en The Hacker News, los gobiernos que utilizan Graphite podrían estar violando derechos humanos y libertades civiles. Sus desarrolladores afirman que está diseñado para combatir el crimen y el terrorismo. No obstante, su uso por parte de regímenes autoritarios ha levantado serias preocupaciones. Además, ¿una empresa israelí hablando de terroristmo?
Los objetivos de estos ataques incluyen a individuos de más de veinte países. Entre estos países están Bélgica, Chequia, Chipre, Dinamarca, España, Grecia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Portugal y Suecia.
Implicaciones globales
El uso de Graphite por los gobiernos no solo afecta a los ciudadanos de esos países. También tiene implicaciones globales. La falta de regulación en la venta de este tipo de software podría permitir que más gobiernos lo utilicen con fines de vigilancia masiva.
¿Qué podemos hacer?
Es fundamental que los usuarios tomen medidas para proteger sus dispositivos y redes. Mantener el software actualizado, utilizar contraseñas fuertes y emplear herramientas de seguridad avanzadas pueden ayudar a reducir el riesgo de ser víctima de este tipo de espionaje.
Además, es crucial que la comunidad internacional exija mayor transparencia y regulación en la adquisición y uso de software espía como Graphite. Solo así podremos garantizar que la tecnología se utilice de manera ética y responsable.