YUM. Guía Completa 2025.
Introducción a yum, el gestor de paquetes de Rocky Linux y Fedora.
YUM (Yellowdog Updater Modified) es el gestor de paquetes utilizado en distribuciones basadas en RPM. Ejemplos de estas distribuciones son Fedora, Rocky Linux y RHEL.
YUM simplifica la gestión de software, resolviendo dependencias y proporcionando acceso a repositorios oficiales y de terceros.

¿Por qué se planteó YUM?
YUM fue desarrollado para mejorar la gestión de paquetes en sistemas basados en RPM, ofreciendo:
1. Resolución Automática de Dependencias. YUM resuelve y descarga automáticamente las dependencias necesarias.
2. Facilidad de Uso. Comandos sencillos para instalar, actualizar y eliminar software.
3. Compatibilidad con Repositorios. Soporte para múltiples repositorios.
Historia de YUM
YUM fue creado en 2003 como una mejora sobre el gestor de paquetes original de RPM. Aunque ha sido reemplazado por DNF en Fedora, sigue siendo ampliamente utilizado en CentOS y RHEL.
Guía de Uso de YUM
Actualización de la Lista de Paquetes
Para actualizar la lista de paquetes disponibles:
sudo yum check-update
Instalación de Paquetes
Para instalar un paquete:
sudo yum install nombre_del_paquete
Por ejemplo, para instalar Firefox:
sudo yum install firefox
Actualización de Paquetes
Para actualizar todos los paquetes instalados:
sudo yum update
Para actualizar un paquete específico:
sudo yum update nombre_del_paquete
Eliminación de Paquetes
Para desinstalar un paquete:
sudo yum remove nombre_del_paquete
Búsqueda de Paquetes
Para buscar un paquete en los repositorios:
yum search nombre_del_paquete
Información de un Paquete
Para ver detalles sobre un paquete:
yum info nombre_del_paquete
Interfaz Gráfica
En Fedora y sus derivados, puedes usar GNOME Software o Yum Extender (yumex) para gestionar paquetes de manera gráfica.
Conclusión
Si has decidido adoptar el uso de GNU/Linux en tu computadora y has seleccionado una distribución basada en Red Hat, yum te ayudará a mantener tu sistema al día y con las aplicaciones de tu interés.
No dejes de ver nuestra nota referente al uso de flatpak en este mismo blog.
¡Feliz administración de software!