Edición de diagramas con Dia
Guía breve para la edición de diagramas con Dia
Este material acerca de la edición de diagramas con Dia se comparte bajo las condiciones de la licencia de atribución Creative Commons México.
Para mayor información, consultar http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/mx/
Introducción a la edición de diagramas con Dia
Algunas actividades de oficina hacen necesaria la edición de diagramas. Por ejemplo, la documentación de procesos y procedimientos, la creación de organigramas, o el bosquejo de proyectos, requieren de diagramas.
Existen diversos tipos de diagramas, cada uno de los cuales utiliza un grupo de símbolos orientado a una aplicación específica. Por lo tanto, un buen programa de elaboración de diagramas debiera incorporar conjuntos de símbolos para varios tipos de diagrama, al menos para los más utilizados.
Hasta ahora, no existe un formato estándar para este tipo de archivos. Mucha gente adopta un estándar de facto, que es Visio ®. Esto deriva en que se suponga el uso del sistema operativo MS Windows® como un requerimiento imprescindible, ya que el programa solamente está disponible para ese sistema. Apreciaremos que esto no es así.
Revisaremos aquí un programa de licencia libre que puede ser utilizado sin restricciones y que está disponible para diversas plataformas operativas. Como veremos, este programa cuenta con conjuntos de símbolos y herramientas de importación y exportación que lo convierten en una excelente opción para este tipo de tarea y que le permitirán el intercambio de información con aquellos usuarios que emplean Visio®, además de dotar de opciones interesantes a los usuarios avanzados, como puede ser la posibilidad de generar diagramas UML que, con otro programa asociado, produzcan código, lo cual es apreciado por los programadores que utilizan la tecnología UML.
Descripción
Dia está orientado a ser un sustituto libre de Visio ®, y actualmente provee herramientas para generar diagramas de entidad-relación, diagramas de flujo, diagramas UML, diagramas BPM, diagramas de red y varios más. Además, resulta muy sencillo añadir nuevos tipos de diagramas con conjuntos de símbolos propios.
Los diagramas generados con dia pueden ser guardados en el formato propio del programa (.dia), o exportarlos a varios formatos, como gráficos vectoriales svg, mapas de bit png, postscript (ps), postscript encapsulado (eps), o archivos XML de Visio (vdx), entre muchos otros.
Creación de un diagrama básico
Abrimos el programa, lo que nos dará la ventana siguiente
Para crear un diagrama, basta seleccionar el conjunto de símbolos y luego ir incorporando elementos de acuerdo a lo que deseamos diagramar. Aquí mostramos un ejemplo de un diagrama de red:
Impresión de diagramas
Antes de imprimir, deberemos decidir si queremos que cada banda de nuestro diagrama se imprima en una página separada, o si queremos escalar el dibujo a cierto número de páginas.
En el sencillo ejemplo mostrado arriba, observamos dos bandas, lo que nos generaría una impresión de dos páginas.
Supondré, para efectos ilustrativos, que lo que se pretende es tener la impresión en una sola página. Bajo este supuesto, lo primero que hacemos es ir a la configuración de página e indicar que se haga el ajuste a una página:
Yo elegí, además de lo que se muestra en la imagen, la orientación horizontal. Consideré que se adaptaba mejor a mi diagrama.
Luego de realizar el ajuste a la cantidad de páginas que hayamos decidido, la impresión puede realizarse como con cualquier otra aplicación. En mi caso, imprimiré a un archivo PDF.
Aquí muestro la salida:
Guardar y exportar
Es hora de guardar nuestro trabajo, usando la opción Archivo->Guardar como…
Quizá necesites combinar tu diagrama con otros archivos. O posiblemente requieras compartirlo con alguien más. Dia permite exportarlo a otro formato. En mi caso, haré dos exportaciones, una a un gráfico png y otra al formato de Visio.
Conclusiones y lecturas adicionales sobre la edición de diagramas con Dia
La elaboración de diagramas es una tarea importante en las empresas, aunque no es cotidiana. Dia proporciona una excelente opción para realizar este tipo de trabajo. Además, no se limita a unos pocos tipos de diagrama.
El programa está disponible a través del gestor de paquetes de su distribución preferida de GNU/Linux.
Existe mucha documentación al respecto de la edición de diagramas con Dia. Un buen lugar para comenzar es el sitio https://wiki.gnome.org/Apps/Dia
Para conocer más sobre cómo puedes beneficiarte del uso de software libre en tu empresa, contacta con nosotros.